291 personas perdieron la vida en las carreteras de la Francia metropolitana en septiembre de 2024, y 15 en los territorios franceses de ultramar.
Francia continental
Se estima que 291 personas perdieron la vida en las carreteras de la Francia metropolitana en septiembre de 2025, frente a 266 en septiembre de 2024, lo que supone 25 muertos más. El número de fallecidos disminuye para los ciclistas (-8 fallecidos) pero aumenta para los usarios de ciclomotores o motocicletas (+17 fallecidos), los peatones (+12 fallecidos) y para los usarios de vehículos de movilidad personal motorizados (+3 fallecidos). El número de fallecidos es estable para los usarios entre los 18 y los 24 años, pero aumenta entre los menores de 18 años (+8 fallecidos), entre los 25 y los 64 años (+10 fallecidos) y los mayores de 65 años (+10 fallecidos). El número de fallecidos aumenta en las carreteras, vias y caminos (+16 fallecidos), y en la autopistas (+8 fallecidos), y es estable en las zonas urbanas.
1.435 personas resultaron gravemente heridas en septiembre de 2025, lo que representa un aumento del +5% con respecto a septiembre de 2024 (según el método de estimación desarrollado por el ONISR a partir de los trabajos de la Universidad Gustave Eiffel). El aumento afecta especialmente, a los usarios de vehículos de movilidad personal motorizados (+16%), a los usarios de ciclomotores o motocicletas (+8%), a los automovilistas (+5%) y a los ciclistas (+1%). El disminuye del número de heridos graves afecta a los peatones (-2%).
* Septiembre de 2025 frente a septiembre de 2024
** Acumulado de 3 meses julio de 2025 a septiembre de 2025 comparado con acumulado de 3 meses de julio de 2024 a septiembre de 2024
Fuente: ONISR - Datos relativos a los accidentes con heridos registrados por la policía - Ámbito geográfico: Francia metropolitana
Series etiquetadas para las fallecidos (definitivas hasta 2024), estimaciones ONISR-UGE para los heridos graves, estimaciones 2025 basadas en los datos al 08/10/2025
Número acumulado de fallecidos en 12 meses por modo de transporte o edad
Globalmente, el número de muertes en los últimos 12 meses aumentó un +2% con respecto a los 12 meses anteriores, y aumentó un +1% con respecto a 2019, el año de referencia para la década 2020-2030.
Desde la pandemia, los automovilistas han representado algo menos de la mitad de todas las muertes en carretera. Sus muertes en los últimos 12 meses se estiman en 1.592, un 6% más en comparación con los 12 meses anteriores y un 2% menos que en 2019.
Las muertes entre los usuarios de ciclomotores o motocicletas vuelto a aumentar en los últimos meses: 705 personas murieron en los últimos 12 meses, un 2% menos que en los 12 meses anteriores y un 6% menos con respecto a 2019.
Las muertes de peatones han vuelto a subir: 491 peatones han fallecido en los últimos 12 meses, un 1% menos que en los 12 meses anteriores y un 2% más con respecto a 2019.
Los fallecidos en bicicleta, con 215 ciclistas fallecidos en los últimos 12 meses, se mantiene estable en comparación con los 12 meses anteriores. Sin embargo, esta cifra es un 15% superior a la de 2019. Los franceses muestran un gran interés por utilizar modos de transporte individuales para desplazamientos cortos en ciudad, pero también disfrutan del ciclismo de ocio en zonas rurales.
Las muertes en vehículos de movilidad personal motorizados aumentó un 87% con respecto a los últimos 12 meses, en qué han fallecido 73 personas.
Las muertes entre los adultos jóvenes de 18 a 24 años, disminuye : 524 jóvenes han muerto, un 1% menos que en los 12 meses anteriores y un 5% menos con respecto a 2019.
Las muertes entre personas de 65 años o más ascendieron a 927 en los últimos 12 meses, un 2% más que en los 12 meses anteriores y un 9% más con respecto a 2019.
Fuente: ONISR - Datos relativos a los accidentes con heridos registrados por la policía - Ámbito geográfico: Francia metropolitana
Series etiquetadas para las fallecidos (definitivas hasta 2024), estimaciones 2025 basadas en los datos al 08/10/2025
Número acumulado de heridos graves en 12 meses por modo de transporte o edad
Globalmente, el número de heridos graves en los últimos 12 meses aumentó un 3% con respecto a los 12 meses anteriores, y aumentó un 1% con respecto a 2019, el año de referencia para la década 2020-2030.
Los usuarios de ciclomotores o motocicletas representan un tercio de los heridos graves; en los últimos 12 meses, se estima que han sufrido 5.200 heridos graves, un 1% más con respecto a los 12 meses anteriores y un 10% menos con respecto a 2019.
Los automovilistas representan algo menos de un tercio de los heridos graves; en los últimos 12 meses, se estima que han sufrido 5.000 heridos graves, un 3% más con respecto a los 12 meses anteriores y un 4% menos que en 2019.
El número de ciclistas heridos graves en los últimos 12 meses ha aumendo: se cree que 2.700 ciclistas han resultado heridos graves en los últimos 12 meses, un 6% más con respecto a los 12 meses anteriores, y un 18% más que en 2019. De hecho, los franceses están mostrando un gran interés en el uso de modos de transporte individuales para trayectos cortos en ciudades y pueblos, así como para el ciclismo de ocio en zonas rurales.
El número de peatones heridos graves ha disminuido: se estima que 2.000 peatones han resultado heridos graves en los últimos 12 meses, un 2% menos con respecto a los 12 meses anteriores y un 15% menos que en 2019.
El número de usuarios de vehículos de movilidad personal motorizados heridos graves sigue aumentando, con más de 1000 heridos graves en los últimos 12 meses, un 29% más respecto a los 12 meses anteriores.
El número de heridos graves de 18 a 24 años, un grupo de edad con alto riesgo de sufrir accidentes de tráfico graves, se estima en 2.800 heridos graves, un 2% menos con respecto los 12 meses anteriores y un establo respecto a 2019.
El número de personas de 65 años o más heridas graves se estima en 2.800 en los últimos 12 meses, un 3% más en comparación con los 12 meses anteriores y un 7% más que en 2019.
Fuente: ONISR - Datos relativos a los accidentes con heridos registrados por la policía - Ámbito geográfico: Francia metropolitana
Estimaciones ONISR-UGE para los heridos graves, estimaciones 2025 basadas en los datos al 08/10/2025
Cuadro detallado para septiembre de 2024 comparado con un año antes:
Globalmente, la tendencia para los fallecidos es al alza en las zonas urbanas (+9%), en las carreteras, vias o caminos (+16%) y en las autopistas (+67%). La tendencia para los heridos graves es al alza en las carreteras, vias o caminos (+4%) y en las autopistas (+22%), y a la baja en las zonas urbanas (-6%).
** Acumulado de 3 meses julio de 2025 a septiembre de 2025 comparado con acumulado de 3 meses de julio de 2024 a septiembre de 2024
Fuente: ONISR - Datos relativos a los accidentes con heridos registrados por la policía - Ámbito geográfico: Francia metropolitana
Series etiquetadas para las fallecidos (definitivas hasta 2024), estimaciones ONISR-UGE para los heridos graves, estimaciones 2025 basadas en los datos al 08/10/2025
Los territorios franceses de ultramar
En septiembre de 2025, la policía registró 241 accidentes con lesiones corporales en los territorios franceses de ultramar, un -4% más que en septiembre de 2024.
En estos accidentes incluyeron
- 15 fallecidos (11 en los DROM y 4 en los COM-NC), es +1 fallecidos de más con respecto a septiembre de 2024;
- 305 heridos (260 en los DROM y 45 en los COM-NC), es decir -9% con respecto a septiembre de 2024.
* Septiembre de 2025 frente a septiembre de 2024
** Acumulado de 3 meses julio de 2025 a septiembre de 2025 comparado con acumulado de 3 meses de julio de 2024 a septiembre de 2024
Fuente: ONISR - Datos relativos a los accidentes con heridos registrados por la policía - Ámbito geográfico: DROM, COM-NC
Datos definitivas hasta 2024, datos BAAC provisionales a 08/10/2025 para 2025
Evolución de los tres últimos meses:
- en los departamentos y regiones franceses de ultramar, la tendencia es al alza para los fallecidos (+26%) y a la baja para los heridos registrados (-15%);
- en los demás territorios de ultramar, la tendencia es estable para los fallecidos y al alza para los heridos registrados (+10 %).