Pasar al contenido Mapa web
  • ES
  • FR
  • EN

République Française - Gouvernement
Inicio
Observatorio francés de seguridad vial
Glosario Mapa
Navigation principale
  • Inicio
  • ¿ Quién es el ONISR ?
    • El ONISR
    • Red de los Observatorios de Seguridad vial
    • Socios locales
    • Socios gubernamentales
    • Socios científicos y técnicos
    • Red Internacional
  • Estudios
    • Análisis territoriales
      • Regiones de la Francia metropolitana
      • Departamentos de la Francia metropolitana
      • Ultramar
      • Municipios e intermunicipios
    • Medio ambiente e infraestructura
      • Las estaciones del año
      • Tráfico y desplazamientos
      • Autopistas
      • Carreteras rurales
      • Carreteras urbanas
    • Vehículos
      • Factores de accidente relacionados con el vehículo
      • Flota de vehículos
      • Automatización y equipamiento de los vehículos
    • Riesgos de comportamiento
      • Accidentalité et comportement des conducteurs infractionnistes - ACCI
      • Velocidad - normas de tráfico
      • Alcohol - drogas
      • Salud
      • Déficit de atención - distractores
      • Equipo de seguridad
    • Evaluación
      • Experimentos
      • Evaluación de las medidas
    • Víctimas
      • Lesiones
      • Perfil de los heridos
      • Riesgo vial laboral
    • Modos de viaje
      • Peatones
      • Bicicletas y dispositivos de movilidad personal
      • Usuarios motorizados de 2-3 ruedas
      • Vehículos de turismo
      • Furgonetas y camiones
      • Transporte público
    • Comportamiento en el tráfico
      • Controles en carretera
      • Observaciones
      • Encuestas
    • Seguridad vial mundial
      • Internacional
      • Europa
  • Inseguridad vial
    • Indicadores por departamento o región
    • Informes anuales de seguridad vial
      • Bilan 2024 de la sécurité routière
      • Informe sobre la seguridad vial 2023
    • Informes anuales sobre las infracciones y la licencia por puntos
      • Bilan 2023 des infractions et du permis à points
      • Bilan 2022 des infractions et du permis à points
    • Seguimiento mensual y análisis trimestral
      • Barómetro mensual en Francia metropolitana y en el ultramar
      • Barómetro trimestral en Francia metropolitana y en el ultramar
    • Mapa de territorios por indicador de seguridad vial
    • Diagnóstico y políticas locales de seguridad vial
  • Instrumentos estadísticos
    • Recopilación de datos anuales
    • Indicadores certificados
    • Visualización de datos por región
    • Mapa de los accidentes y radares
    • Creo mi tabla
    • Glossaire en ligne
    • Serie estadística
      • Visualización de datos de series largas de Cerema
    • Open Data
    • Metodologías estadísticas
    • Preguntas más frecuentes
    • Glosario
  • Política de Seguridad Vial
    • Convocatoria de proyectos
      • Sesión de 2025
    • Estrategia Estudios e Investigaciones
      • Fundación para la Seguridad Vial (FSR)
      • Predit 4
    • El Comité de Expertos
      • Mandat 2024-2027
      • Mandato 2020-2022
      • Mandato 2017-2019
      • Mandato 2013-2015
    • Gestión de la Seguridad vial
      • Les comités interministériels de sécurité routière
    • Historia de la seguridad vial
      • Historia de las medidas de seguridad vial
      • Los principales informes
    • El código de circulación
  1. Inicio
  2. Estudios
  3. Seguridad vial mundial
  4. Internacional

Internacional

La mayoría de los países han establecido estrategias nacionales con un objetivo de reducción de la mortalidad, indicadores prioritarios y planes de acción que van de 4 a 12 años.

En Sudáfrica, el programa "Safely Home" ha reducido el número de muertes en carretera en un 29% en tres años, gracias a la mejora de las infraestructuras de protección de los peatones, el aumento de la aplicación de las cámaras de velocidad y el uso de alcoholímetros. En México, la estrategia de seguridad vial se considera una cuestión de salud pública, con planes para recopilar datos sobre lesiones de las víctimas de accidentes, normalizar la atención prehospitalaria y fomentar un comportamiento de conducción seguro. En Alemania, el programa de seguridad vial 2011-2020 incluye toda una sección de medidas específicas para la ingeniería del automóvil, desarrolladas conjuntamente con los fabricantes. En Suiza, el programa "Via secura", adoptado en 2012, se centra en la mejora del cumplimiento, la prevención y la evaluación, para que "solo los conductores bien formados y capacitados viajen en coches y carreteras seguros".

Muchos países promueven el concepto de "sistema seguro", con el objetivo de crear un sistema de transporte completo y seguro que permita el error humano y evite los accidentes graves.

Según la OMS, sólo 47 países cumplen los dos criterios identificados como mejores prácticas para la gestión de la velocidad en las zonas urbanas: un límite de 50 km/h y el poder de las autoridades locales para reducir el límite.

Además, la resolución del Parlamento Europeo de 6 de octubre 2021 hace recomendaciones para lograr:

- el objetivo estratégico a largo plazo de acercarse a “cero muertes” y “cero heridos graves” en las carreteras de la Unión para 2050 (“ Visión Cero”);

- y su objetivo a medio plazo de reducir a la mitad el número de muertes y lesiones graves para 2030 en comparación con el año base 2019, de acuerdo con la declaración de La Valeta de 2017.
 

Con respecto al alcohol, 84 países, en su mayoría de renta alta, tienen normativas nacionales que establecen un límite de concentración de alcohol en sangre de 0,5 g/l o menos. 34 países de todo el mundo, entre ellos 21 de la región europea, también tienen un límite inferior para los conductores jóvenes e inexpertos de 0,2 g/l.

Para sensibilizar y luchar contra los comportamientos de riesgo (exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol, no utilización del casco para motocicletas, del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención para niños), las políticas nacionales de seguridad vial deben tener en cuenta, no obstante, consideraciones económicas (flujo de tráfico, estado de las infraestructuras) y culturales (aceptación social, placer de conducir, consumo festivo de alcohol). La reducción del número de víctimas también está relacionada con la capacidad de cada país para hacer cumplir la normativa vigente.

Ver más
globo terrestre
Cerrar
Lista de artículos 1 artículo (s)
logo projet ESRA

ESRA (E-Survey of Road Users' Attitudes)

Publicación el 18/06/2021

VIAS
Investigación
Encuestas Alcohol - drogas Velocidad - normas de tráfico Internacional Seguridad vial mundial Europa
2017
Inspirado en el proyecto SARTRE (Social Attitude to Road Traffic Risk in Europe), el proyecto ESRA realiza cada tres años encuestas entre los...

Thèmes

  • - Any -
  • Análisis territoriales
    • Regiones de la Francia metropolitana
    • Departamentos de la Francia metropolitana
    • Municipios e intermunicipios
    • Ultramar
  • Medio ambiente e infraestructura
    • Las estaciones del año
    • Tráfico y desplazamientos
    • Autopistas
    • Carreteras rurales
    • Carreteras urbanas
  • Vehículos
    • Factores de accidente relacionados con el vehículo
    • Flota de vehículos
    • Automatización y equipamiento de los vehículos
  • Riesgos de comportamiento
    • Velocidad - normas de tráfico
    • Alcohol - drogas
    • Salud
    • Déficit de atención - distractores
    • Equipo de seguridad
  • Evaluación
    • Experimentos
    • Evaluación de las medidas
  • Víctimas
    • Lesiones
    • Perfil de los heridos
    • Riesgo vial laboral
  • Modos de viaje
    • Peatones
    • Bicicletas y dispositivos de movilidad personal
    • Usuarios motorizados de 2-3 ruedas
    • Vehículos de turismo
    • Furgonetas y camiones
    • Transporte público
  • Comportamiento en el tráfico
    • Controles en carretera
    • Observaciones
    • Encuestas
  • Seguridad vial mundial
    • Internacional
    • Europa

image-20230608154855-1

Accueil

Menu Footer
  • Sitios de gobierno
    • www.data.gouv.fr
    • www.gouvernement.gouv.fr
    • www.legifrance.gouv.fr
    • www.service-public.fr
  • Inseguridad vial
    • Tablero mensual
    • Informe anual de la seguridad vial
    • Informe anual de la delincuencia
  • Tratamiento de datos personales procedentes de accidentes de tráfico
  • Estudios
  • Convocatoria de proyectos de estudios
  • Política de seguridad vial
Outils
  • EVENTOS
  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
  • GLOSARIO
  • Cookie settings
Menu Pied de page
  • Mapa del sitio
  • Protección de datos y Cookies
  • Administrar las cookies
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
Todos los derechos reservados 2025